Los “Polos de Desarrollo” estimulan las actividades que impulsan la actividad local en un área geográfica específica, creando las condiciones para impulsar el desarrollo económico, social y tecnológico en su entorno, generando empleo, atrayendo inversiones y mejorando la calidad de vida de la población local (Furtado, 1961; Boisier, 2004). Bajo este enfoque, la materialización de un Polo de Desarrollo enfocado en el tema de Salud para la región de Ñuble permite una vía de solución al desarrollo del territorio en el ámbito sanitario y como tal debe incorporarse en cualquier Estrategia Regional e, incluso, debe formar parte de la agenda de todo Gobierno Regional, incorporando en su proceso la apertura de oportunidades para el desarrollo de salud de la zona.
Para este objetivo, es relevante la asociatividad multidisciplinaria de varios organismos públicos y privados. De esta manera, la Universidad del Bío-Bío a partir de sus ejes estratégicos: formación, investigación, creación y/o innovación con el medio, es capaz de liderar y mayor parte de los sectores y servicios existentes, facilitando el acceso de la ciudadanía a las prestaciones de salud en la región de Ñuble. Para este propósito ha identificado actores claves en el funcionamiento del Polo de Salud.
Misión
Somos un Polo de desarrollo en salud, especializados en la formación de capital humano, que impulsa la investigación y la innovación con enfoque territorial, fortaleciendo la vinculación con el medio, para contribuir a mejorar la salud de la región de Ñuble.
Visión
Ser reconocidos por la formación, la investigación e innovación, mediante la articulación y coordinación del inter sector, para contribuir a mejorar la salud de la población y aportar al diseño de políticas públicas.